INTRODUCCION

PRIMERO LES MOSTRARE UN BREVE RESUMEN DE EL TEMA DE NUESTRO PROYECTO

La Tierra no es un cuerpo estático sino que ha estado y está sujeta a una continua actividad, es decir, la Tierra es un sistema dinámico. Esto se debe a la interacción de las fuerzas geológicas del interior de la tierra. La corteza terrestre está constituida por las llamadas placas tectónicas, las cuales, en su interacción, producen los terremotos y volcanes.


El Cinturón de Fuego del Pacífico es la principal zona de riesgo sísmico mundial, ya que casi todas las zonas de subducción presentes en la Tierra se ubican alrededor del océano Pacífico, al igual que más de las tres cuartas partes de todos los volcanes activos y extinguidos. El Cinturón de Fuego del Pacífico se extiende a lo largo de la costa occidental de América, las islas Aleutianes, la costa oriental de Asia y las islas del Japón.




       












Los márgenes de subducción marcan aquellas zonas en las que las placas convergen unas con otras. Este movimiento obliga a una de ellas a introducirse por debajo de la otra, como resultado de esto la litósfera se consume o se destruye.
Como producto de esta interacción entre placas, se producen los terremotos, que consiste en el movimiento de la tierra a través de las ondas sísmicas. Estas ondas sísmicas pueden ser de varios tipos, siendo las principales las ondas P y S. Las ondas P o primarias son ondas de compresión y longitudinales. Las ondas S (o secundarias) son ondas transversales de cizalla.


La presencia de estas ondas son detectadas por los instrumentos llamados sismógrafos, que basicamente consisten en un sistema masa resorte y amortiguador (un sistema de segundo orden) y un sistema de grabación de datos, ya sea en un medio analógico (aguja sobre tambor con papel ahumado) o mediante un medio digital (PC con conversor analógico digital)
 Con los tiempos de llegada de las ondas P  y S, y la duración del sismo, es posible calcular la localización del epicentro, la magnitud y el tiempo origen del terremoto, teniendo 3 estaciones sísmicas como mínimo. También puede utilizarse una estación sísmica con 3 componentes, siempre y cuando las fases P sean impulsivas para un sismo local.












Fuentes sísmicas: Una fuente sísmica puede ser simple, por ejemplo dinamita, o puede utilizar una tecnología más sofisticada, tal como especializado escopeta de aire comprimido. Las fuentes sísmicas pueden proporcionar solos pulsos o pulsos continuos de la energía que genera ondas sísmicas, que viajan con a medio por ejemplo agua o capas de rocas. Algunas de las ondas entonces refleje y refracte a los receptores, por ejemplo geophones o hidrófonos.